Ofertas Black Friday 2021: Essen Chile participa en el evento online con descuentos de hasta 35%

Conoce cuáles serán las ofertas de Essen Chile dentro del Black Friday que incluyen productos con hasta un 35% de descuento. Será una oportunidad para adelantar las compras navideñas y evitar aglomeraciones. 

Essen Chile se suma al Black Friday en Chile 2021

Se acerca una nueva edición online del Black Friday en Chile —se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre— con varios descuentos que pueden aprovecharse desde la comodidad del hogar. Durante la jornada se reunirán cientos de marcas en el sitio web oficial del evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) con el objetivo de contribuir a mejorar la experiencia de los consumidores.

¿Qué es el Black Friday?

El “Black Friday” o en español Viernes Negro es la principal iniciativa, tanto en Chile como en el mundo, que da comienzo a la temporada de compras navideñas, con excelentes ofertas, descuentos y promociones. 

En esta nueva versión del evento mundial de ventas online se ofrecerán descuentos en varias marcas adheridas en diferentes rubros como tecnología, juguetes, muebles, indumentaria, deportes, y por supuesto también en el rubro gastronómico.

¿Cuándo será el Black Friday Chile?

El Black Friday Chile 2021 tendrá lugar del viernes 26 de noviembre al lunes 29 de noviembre de 2021. 

Promociones de Essen Chile

Con más de 40 años de trayectoria en el mercado fabricando productos de alta calidad para la cocina, la reconocida marca de ollas y sartenes Essen participará en esta edición online. 

Durante el evento, Essen Chile ofrecerá las siguientes promociones imperdibles que se extenderán del 26 al 29 de noviembre del 2021:

  • 35% OFF en la batería de cocina 11 piezas (Disponible en Aqua y Terra)
  • 25% OFF en el resto de las baterías de cocina 4, 6, 7 y 9 piezas
  • 30% OFF en bazar
  • 25% OFF en combos
  • 20% OFF en piezas unitarias (ollas, sartenes y flip)

Además ofrecerá 6 cuotas sin interés y envío gratis a todo Chile.

Para obtener todos estos beneficios ingresa a la tienda online: www.essen.cl.

Cómo hacer pizza en sartén

¿Sabías que las sartenes Essen pueden ser usadas como horno para hacer masa? En este artículo te contamos cómo usar la sartén Essen como horno para hacer una pizza y todo lo que tienes que tener en cuenta al momento de cocinar masas. ¡Aprende las técnicas de cocción y olvidate del horno!

Cómo hacer pizza en sartén: Paso a paso

Ingredientes

Para realizar la pizza necesitas los siguientes ingredientes:

Masa
  • 500 gr harina para pizza o harina común + 25 gr de levadura fresca
  • 5 cucharadas de aceite vegetal
  • 10 gr sal
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cebolla pequeña rallada
  • 250 cc (aproximadamente) agua tibia
Relleno
  • 1 taza de puré de tomate
  • 300 gr de jamón cortado en tiras
  • 1 pimiento rojo
  • 400 gr de queso mozzarella
  • 100 gr de aceitunas 
  • 1 cucharada de orégano o condimento para pizza

Preparación

  1. En una sarten Essen de 24 cm colocar la harina, agregarle la sal, el orégano, el aceite y la cebolla rallada que le dará un sabor muy delicioso. Agregar tanta agua haga falta (de a chorritos) para unir la mezcla y poder formar una masa elástica que sea fácil de poder manipular.
  2. Una vez que formes la masa suave, hay que estirarla y forrar toda la base de la sartén. ¡Es muy fácil y sencillo estirar la masa para que cubra toda la sartén! Le puedes dejar el grosor que desees, según tu propio gusto. Si, por ejemplo, te queda muy gruesa, puedes retirar un poco de masa y dejarla para hacer luego una pizza más pequeña. 
  3. Encima de la masa colocar la salsa de tomate a gusto y cubrir toda la masa.
  4. Poner la sartén en la cocina a fuego bajo para calentarlo.
  5. Colocar encima de la masa el jamón en tiras, el queso mozzarella, el pimiento también cortado en tiras, las aceitunas y al final el orégano o condimento para pizza.
  6. Tapar la sartén y dejarla en tiempo de cocción un promedio de 15 -20 minutos a fuego bajo ya que funciona como un horno. ¡Y listo, ya tienes tu pizza cocinada en la sartén Essen!

Esta receta es super simple pero recuerda que puedes variar los ingredientes del relleno de la pizza a tu gusto. ¿Cuál es tu pizza favorita? ¿Qué sabores prefieres? ¡Agrega los ingredientes que más te gusten y prepara de forma muy sencilla una pizza en tu sartén Essen!

¿Qué se puede cocinar en la Flip?

La Flip sirve para cocinar todo tipo de preparaciones “Vuelta y Vuelta”. Es la solución perfecta para quienes buscan una nueva forma de cocinar, más sencilla, práctica y rápida. ¡Conoce todo lo que puede hacer este producto Essen! 

¿Para qué sirve la Flip?

Es una herramienta práctica y cómoda que nos sirve cuando tenemos poco tiempo para cocinar y queremos preparar algo rápido pero sin descuidar nuestra alimentación saludable.

Si bien fue originalmente presentada como una sandwichera, con los años fue evolucionando en una herramienta multifunción que permite cocinar todo tipo de preparaciones “Vuelta y Vuelta”. De esta manera, nos permite preparar una gran cantidad de recetas como grillados de carnes blancas, rojas y verduras, tartas, tortas, masitas, panqueques, masas, tortillas, tostados y todas las recetas que te imagines exceptuando aquellas que son líquidas o poseen un alto porcentaje de líquido en la preparación.

¿Cuáles son las medidas?

La Flip tiene una capacidad de hasta 2 litros. Tiene una altura de 5 centímetros y su interior mide 22,4 centímetros x 22,4 centímetros. Su tamaño es ideal para dos comensales.

¿De qué material está hecha la Flip Essen? Especificaciones técnicas

La Flip Essen está hecha de aluminio fundido lo que favorece la distribución del calor y sobre todo la cocción pareja de los alimentos. Su interior posee el exclusivo antiadherente Nova Trimium, con tres capas ultra resistentes.

En la parte del mango posee un cierre con traba dual, logrando un cierre hermético y permitiendo realizar un giro «flip» seguro y firme aunque los alimentos estén presionados en el interior. 

¿Qué se puede cocinar en la Flip?

Gracias a su multifunción, en la Flip puedes realizar preparaciones de comida muy variadas:

  • Verduras grilladas
  • Carnes rojas grilladas
  • Carnes blancas grilladas
  • Tostados y sandwiches calientes
  • Panqueques
  • Tartas
  • Tortas
  • Brownies
  • Masas
  • Tortillas

Además, como todos nuestros productos Essen, la Flip trabaja a fuego mínimo ahorrando gas en todas las preparaciones.

¿Cómo se usa?

Es muy fácil de usar. Se introduce el/los ingredientes en la Flip, se cierra con la perrilla especial y puede darse vuelta (girándola) sobre la cocina para lograr una preparación homogénea.

La Flip posee dos cuerpos de capacidad diferente, una más alta que te permite iniciar con las preparaciones líquidas evitando derrames y otra que posee el logo flip en la unión entre el mango y el cuerpo, de capacidad inferior. Esto será útil en determinadas recetas donde se indique el lado por el cual comenzar la cocción. Luego se puede usar de ambos lados simplemente girándola con el mango sobre la cocina. Es ideal para realizar tartas, soufflés, tortillas y que quede dorado y crocante de los dos lados.

Algunas precauciones a tener en cuenta a la hora de usar una Flip Essen

  • Se recomienda no abrir la pieza forzándola más del tope. 
  • No dejar el mango hacia el exterior de la cocina ni sobre hornallas encendidas para evitar accidentes domésticos –
  • No colocar alimentos que sobrepasen la capacidad de la pieza o no puedan aplastarse fácilmente al cerrar la pieza. 

¿Dónde puedo conseguir la Flip de Essen?

En nuestra tienda online puedes encontrar la Flip de Essen tanto en la Línea Terra como en la Línea Aqua con envíos a todo Chile, garantía de por vida y pago seguro.

Cómo curar una Essen en su primer uso

Muchos de nuestros clientes nos preguntan cómo deben cuidar sus piezas Essen. Uno de los procedimientos que ayuda a conservar los productos antiadherentes en mejores condiciones y así lograr una mayor vida útil es el «curado» antes del primer uso. Por esta razón, en este artículo te explicamos en detalle cómo curar una Essen en su primer uso a través de 5 pasos muy fáciles y sencillos.

Cómo curar una Essen en su primer uso: Guía con el paso a paso 

Siempre que un producto cuente con antiadherente es necesario hacer el proceso de curado, el cual ayudará a protegerla y darle más durabilidad. Para esto, los pasos son:

  1. Lava/enjuaga con agua tibia tu olla o sartén Essen con una esponja para antiadherente, o bien con la parte suave de ella. 
  2. Pon tu olla o sartén a fuego medio o mínimo.
  3. Esparce aceite vegetal o de oliva por toda la pieza para lubricarla.
  4. Deja en fuego por 2 minutos, apaga y deja enfriar de forma natural.
  5. Enjuaga con agua tibia y listo ¡Ya la puedes usar!

Recuerda siempre usar aceite o mantequilla en productos con antiadherente, con esto los hidratas y alargas la vida útil de los productos. Por otro lado, para las piezas con recubrimiento antiadherente hay que evitar el uso de utensilios metálicos y/o cortantes ya que pueden dañar el recubrimiento. Te recomendamos usar utensilios de silicona Essen o madera que además de ser económicos, te ayudan a mantener en óptimas condiciones tus Essen.

Tipos de fuegos: La importancia de aprender el correcto uso de los fuegos

Con el objetivo de que la preparación sea más eficiente y se conserve los sabores, es un “must” aprender respecto a la intensidad del fuego. Además conocer el correcto uso de los fuegos, es fundamental para conseguir el uso más efectivo de tu producto ya que  las ollas Essen están pensadas para que puedas ahorrar energía, acelerar los tiempos y retener las propiedades más saludables de cada alimento, reemplazando al horno e incluso permitiéndote descongelar los alimentos con facilidad. 

Veamos las características de cada tipo de fuego:

  • El fuego máximo es usado para preparar carnes en horno (hasta dorar la carne), verduras al vapor y precalentar el aceite para frituras (solo por 5 minutos). Este tipo de fuego, abarca o abraza toda la base de la olla o sartén. 
  • Fuego medio es ideal para recetas que incluyan baño María y solo toca la base de la olla. 
  • El fuego mínimo está pensado para terminar las preparaciones con un calor uniforme. 
  • El fuego corona es aún más bajo que el mínimo y cumple con la función de horno y de vapor; por lo que con este tipo de fuego puedes cocinar todo tipo de masas y tortas. 

Ahora ya sabes cómo extender la vida útil de tus piezas Essen por más tiempo. Recuerda que los productos Essen ya se encuentran disponibles en la tienda online y en la cuenta de Instagram puedes encontrar recetas y más tips para tu día a día. 

Cómo elegir una sartén: tipos, usos y consejos

La sartén es una de las piezas fundamentales en cualquier cocina y una de las mejores inversiones para tus recetas de todos los días. En este artículo te compartimos las claves para que sepas cómo elegir una sartén y lo que tienes que tener en cuenta antes de comprar una.

Cómo elegir una sartén

Antes de elegir una sartén deberías responder algunas preguntas básicas: cómo es la fuente de calor que vas a usar, el tipo de material que prefieres y para cuántas personas vas a cocinar. 

¿Cómo es la fuente de calor que vas a usar?

El punto de partida es conocer la fuente de calor que vas a usar ya que no todas las sartenes están preparadas para todo tipo de cocina. Es muy importante que la sartén que elijas sea la adecuada para la superficie que luego vas a cocinar que puede ser eléctrica, de gas, vitrocerámica o halógena. Es fundamental prestar atención a las indicaciones del fabricante para elegir de forma correcta una sartén que funcione en nuestra cocina. 

Materiales de sartenes

Lo segundo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una sartén es el material con el que está fabricada, su revestimiento y sus características. Los materiales más importantes de las sartenes son:

  1. Aluminio prensado: Son las más económicas, livianas, se calientan muy rápido, por lo que nos permite ahorrar energía mientras cocinamos. 
  2. Aluminio forjado: Son más gruesas y resistentes. Distribuyen muy bien el calor. 
  3. Aluminio fundido. Son las sartenes de aluminio más gruesas y resistentes e indeformables. Distribuyen el calor homogéneamente y lo mantienen durante mucho más tiempo por lo que son perfectas para cocciones largas. Es el caso de las sartenes Essen. Al estar fabricadas de aluminio fundido se asegura la durabilidad, conductividad del calor, ahorro de energía y reciclabilidad al final de su vida útil.
  4. Acero inoxidable: Son resistentes, duraderas e indeformables.
  5. Acero esmaltado: Son muy fáciles de limpiar e indicadas para cocciones cortas o medias. 

En cuanto al revestimiento hay tres grandes tipos:

  • Antiadherentes: Con la nueva tecnología antiadherente los alimentos van a resbalar y no se te van a pegar.
  • Cerámico: Es muy duradero y el más resistente a las rayaduras, cuanta más capas tenga, mejor. Se puede cocinar a la plancha. 
  • Sin revestimiento: Admite altas temperaturas y no se rayan. Por ejemplo, las sartenes de acero inoxidable.

Tener en cuenta el tamaño ¿Para cuántas personas vas a cocinar?

Saber para cuántas personas vas a cocinar te ayudará a elegir un tamaño más pequeño o uno más grande. No es lo mismo cocinar para una persona que para cuatro. Por lo general, los modelos más convencionales son los de 24 a los 28 centímetros de diámetro. Recomendamos las sartenes de 24 cm de diámetro como un equipo ideal para satisfacer las necesidades de la cocina de matrimonios jóvenes con hijos pequeños, ya que sus capacidades son óptimas para alimentar a una familia promedio de 4 integrantes.

Consejos básicos para cuidar una sartén

No vale de nada comprar una buena sartén si no la cuidas como es debido. Para ello recomendamos usar los utensilios adecuados para evitar rayar la superficie y cuando las laves hacerlo a mano con un detergente neutro y siempre en frío. Por último, guardarlas bien limpias y secas.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer las diferentes sartenes que hay en el mercado y te invitamos a conocer nuestra tienda online donde encontrarás mucha información que te ayudará a elegir la sartén más apropiada. 

¿De qué material están hechas las ollas Essen?

 En este artículo te contamos de qué material están hechas las ollas Essen, cuáles son las características técnicas y sus principales beneficios.

¿De qué material están hechas las ollas Essen?

En primer lugar, las ollas Essen están hechas de aluminio fundido lo que asegura la durabilidad y la conductividad del calor. También asegura el ahorro de energía y reciclabilidad al final de su vida útil.

Vas a ahorrar dinero y contribuir con el medio ambiente, consumiendo menos gas o electricidad. Recuerda que las piezas Essen son aptas para cocinar en cocinas a gas, vitrocerámica, halógena y cocina eléctrica.

Características técnicas de las piezas Essen

  • Mejor aleación para distribuir y manejar el calor de forma pareja.
  • Asas fundidas junto al cuerpo del producto para acompañar su durabilidad. 
  • Espesores optimizados: El grosor del aluminio de cada pieza es diferente en base, paredes y tapa al fin de lograr el mejor resultado en cada preparación. 
  • Perilla: Resistente a altas temperaturas, diseñadas para evitar quemaduras al destapar tu Essen. 
  • Guías de condensación: Distribuyen las gotas del vapor condensado de forma pareja en toda la preparación.
  • Mango ergonómico para dar comodidad en el agarre y sistema exclusivo sin tornillo, con la robustez interior necesaria para larga duración.
  • Antiadherente: De alta resistencia y durabilidad.
  • Recubrimiento: Excelente calidad en vítreo porcelanizado, cerámico y antiadherente. Se adhieren al aluminio a altas temperaturas para conformar una pieza única. 

Beneficios de las ollas Essen

Te contamos cuáles son los principales beneficios de las ollas Essen:

  • Cocina más saludable: El perfecto cierre permite mantener las propiedades de los alimentos debido a que se cocinan en sus propios jugos. Además, vas a mantener intactas las vitaminas y los minerales, disminuyendo el contenido graso y evitando el exceso de sal.
  • Realza los sabores naturales de tus comidas: Las ollas Essen concentran y realzan el sabor de los alimentos, haciendo que tus platos sean mucho más saludables para vos y tu familia. 
  • Ahorro y optimización del tiempo: Gracias a la distribución pareja del calor, las cocciones son más rápidas. 
  • Optimización del consumo de gas con fuego corona: Podrás ahorrar hasta un 71% de gas cocinando a la cacerola o hasta un 43% incorporando el savarín. Recuperarás el valor del producto en un año. Con las ollas Essen evitas usar el horno que equivale a seis hornallas encendidas. 
  • Fácil limpieza: Se utilizan esmaltes vitroporcelanizados de gran brillo y resistencia para el exterior. Los interiores pueden ser de aluminio pulido o antiadherente de la más alta calidad y son más fáciles de limpiar. 
  • Sustentabilidad: Las piezas Essen son 100% reciclables.

Por último, te invitamos a visitar nuestra tienda online para encontrar la olla Essen que necesitas y así optimizar los tiempos de cocción de todas tus recetas, ahorrando gas y dinero. 

¿Cómo elegir un juego de ollas?

Si te vas a vivir solo por primera vez o si tienes una familia grande, si eres chef profesional o si sólo cocinas los fines de semana, sea cuál sea tu caso, no puedes prescindir de un set de ollas Essen porque es el elemento fundamental para preparar cualquier comida; desde la más fácil hasta la más gourmet. Pero a la hora de comprar un juego de ollas puede que te sientas abrumado entre tantas opciones, materiales y precios. Es probable que te surjan muchas preguntas pero con este artículo vamos a brindarte información para que puedas tomar la decisión final que se ajuste a tus necesidades y así tener un juego de ollas de buena calidad, funcional y completo, como los productos Essen. 

¿Qué incluye un buen juego de ollas? 

Un buen set de ollas idealmente debe tener cuatro piezas de distinto tamaño que incluya una cacerola, que es un tipo de olla más ancha y poco profunda, que se usa generalmente para cocinar salsa y guisos y hervir agua. 

Es decir, es el juego básico de cocina que necesitas para poder cocinar diariamente con facilidad y comodidad sopas, verduras, fideos, pasta, pescados o elaborar guisos y estofados.

Qué tener en cuenta a la hora de comprar

Si bien a primera vista las ollas tienen un aspecto similar, existe una gran variedad de tipos, diseños y materiales de fabricación. Hay ciertas características que debes tener en cuenta al momento de decidir cuál comprar. 

  1.    Materiales: 

Podemos clasificar las ollas según el tipo de materiales:

  • Aluminio fundido: Las ollas Essen están fabricadas de aluminio fundido por lo que tiene muchas ventajas. Entre ellas, la durabilidad, conductividad del calor, ahorro de energía y reciclabilidad al final de su vida útil. Vas a ahorrar dinero y contribuir con el medio ambiente, consumiendo menos gas o electricidad.
  • Acero inoxidable: Las ollas de acero inoxidable son muy utilizadas por su material versátil ya que responden muy bien a los cambios de temperatura, lo que permite una excelente cocción. Además son muy higiénicas, duraderas y muy fáciles de limpiar. Hay que tener cuidado con los golpes porque es un material que se abolla fácilmente.
  • Cobre: Este material tiene una mayor densidad de hierro, lo que hace que estas ollas sean muy pesadas. Son  resistentes (más que las ollas de acero inoxidable y aluminio) y mantienen por varios minutos la temperatura interna. La desventaja es que no pueden seguir utilizándose si se rayan, ya que el cobre puro es tóxico.
  • Hierro fundido: Este tipo de ollas reparten el calor como ninguna lo que hace que los ingredientes que están en su interior se cocinen perfectamente por igual. Son ollas pesadas y soportan altas temperaturas por lo que se las puede poner directamente en parrillas y hornos. Sin embargo, hay que tener fuerza para manejarlas. Tienen mucha durabilidad y son una de las preferidas por los chef profesionales.
  • Cerámica: Las ollas de cerámica tienen poca conductividad térmica, es decir que se calientan y enfrían muy lentamente. Es común que los elementos de cerámica se usen para hornear, pero hay que tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura ya que pueden fracturar la pieza.
  • Vidrio: Es un material neutral y se caracteriza por no reaccionar con los alimentos pero las ollas de vidrio son muy fáciles de romperse.
  • Barro: Es el material más natural y el que tiene menor grado de toxicidad y son ideales para hacer guisos, cazuelas, etc. Su principal desventaja es su fragilidad y su peso.

2) Durabilidad: Algunos tipos de utensilios de cocina mantienen su buena apariencia y duran más años que otros. El acero inoxidable se lo considera uno de los mejores en este aspecto.

3) Precio: Con los utensilios de cocina lo más recomendable es comprar lo mejor que puedas pagar. Cocinar con ollas de buena calidad, no sólo es más saludable, sino mucho más rentable a largo plazo.

4) Conductividad del calor: Cuanto mejor sea la conductividad del calor, mejor y de manera más uniforme se van a cocinar tus alimentos. Por ejemplo, el acero inoxidable y el aluminio fundido son conductores de calor particularmente buenos, mientras que la cerámica no lo es.

5) Mantenimiento: El cuidado y mantenimiento es otro de los ítems a tener en cuenta. Los utensilios de cocina de cobre y hierro fundido generalmente requieren mucho trabajo para mantenerlos relucientes. En cambio, el acero inoxidable es un poco más fácil de cuidar porque se lava con facilidad y no se raya.

6) Las opiniones de los usuarios: Tener en cuenta las opiniones de otros compradores para saber cómo les ha ido. Conocer sus experiencias con el producto puede ser un dato importante a la hora de elegir.

7) Tener en cuenta la salud: Antes de comprar un juego de ollas deberás saber que no todos los materiales con los que cocinas se comportan de la misma manera si los sometemos a elevadas temperaturas o al entrar en contacto con alimentos como vinagretas, salsas de tomate, etc. 

8) Peso y comodidad: El peso de la olla es muy importante ya que hay materiales que son mucho más pesados que otros y moverlos o levantarlos con comida dentro puede resultar complejo. Elige ollas que sean fáciles de manejar.

9) El número y tamaño de las piezas: Decide en función a las necesidades de tu familia y el tamaño de tu cocina. No gastes dinero en ollas que nunca vas a usar.

10) Hacer una comparación de juegos de ollas: Hacer una lista de las cualidades y precios de los modelos que más te gustan, así podrás elegir con mayor seguridad.

Para tomar la decisión final debes tener en cuenta tu experiencia personal basada en la frecuencia con la que cocinas y la cantidad de tiempo que le dedicas, el número de integrantes de tu familia, tu presupuesto y el tamaño de tu cocina.

Conoce el catálogo de Essen donde vas a encontrar toda la línea de productos. Gracias a los complementos que hemos desarrollado, permiten disfrutar de todas las funciones y beneficios de las piezas Essen para cocinar los menús más completos de forma práctica, rica, saludable y duradera.